top of page

EXPOSICIONES | Individuales | Colectivas

Ancla 1

EXPOSICIONES INDIVIDUALES

1958: Ateneo. Madrid. Catálogo con texto de José Ayllón.

 

1962: Saura/Chirino. Galería Biosca. Madrid. Grace Borgenicht Gallery. Nueva York.

 

1963: Ateneo. Madrid. Catálogo con textos de Eduardo Westerdahl, Dorothy Adlow y Carlos Antonio Areán.

 

1969: Grace Borgenicht Gallery. Nueva York.

 

1972: Forjario. Galería Juana Mordó. Madrid.

 

1973: Aeróvoros. Dibujos y gráficos. Sala Conca. La Laguna. Catálogo con texto de Eduardo Westerdahl. Grace Borgenicht Gallery. Nueva York.

 

1976: Afrocan. Galería Juana Mordó. Madrid. Catálogo con textos de José Luis Gallardo y Manuel Padorno.

 

1977: Homenaje a Martin Chirino. Casa de Colón. Las Palmas de Gran Canaria. Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias.  Santa Cruz de Tenerife. Banco de Granada. Granada. Catálogo con textos de José Luis Gallardo, Eugenio Suárez-Galván Guerra, Manuel Padorno,Marcos Ricardo Barnatán y Gregorio  Manzur.

 

1978: Galería Trece. Barcelona.

          Galería Benedet. Oviedo.

 

1979: Afrocan. Grace Borgenicht Gallery. Nueva York. Catálogo con textos de Eduardo Westerdahl y William Dickes.

 

1980: Museo de Bellas Artes. Caracas. Catálogo con texto de Axel  Stein Nuñez.

 

1982: Grace Borgenicht Gallery. Nueva York.

          Galería Vegueta. Las Palmas. Casa de Colón. Las Palmas. Catálogo con texto de Zaya, Eduardo Weterdahl, Domingo Pérez Minik, José Luis Gallardo, Manuel Padorno y Carlos E. Pinto.

          Sala Luzán. Zaragoza.

 

1983: Museo de Arte Contemporáneo de Cáceres. Catálogo con textos  de Miguel Logroño y Zaya.

 

1985: Chronicle of the twentieth century. Grace Borgenicht  Gallery. Nueva York.

 

1986: Palacio del Almudí. Murcia. Catálogo con textos de Zaya y  Miguel Logroño.

 

1988: Grace Borgenicht Gallery. Nueva York.

 

1989: Grace Borgenicht Gallery. Nueva York.

 

1990: Dibujos. Estudio Regueros. Madrid. (abril/marzo)

          Obra sobre papel. Círculo de Bellas Artes. Santa Cruz de Tenerife.

 

1991: Retrospectiva. Palacio de Velázquez. Madrid. Catálogo con textos de Juan Manuel Bonet, Francisco Calvo Serraller,   Francisco Jarauta y Octavio Zaya. Comisaria de la exposición: Ana Beristain.

 

1992: Sculpture, lead collage drawings, graphics. Grace Borgenicht Gallery. Nueva York.

          La Pasión inútil. Galería Manuel Ojeda. Las Palmas de Gran  Canaria.

 

1994: Martín Chirino. Identidad y Universo. Casa de la Cultura de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife.

 

1995: Martín Chirino. Esculturas y obra gráfica. Galería Joan   Guaita Art. Palma de Mallorca.

 

1996: Martín Chirino en Tenerife. Sala de Exposiciones Ermita San  Miguel. La Laguna. Tenerife. (13 de Septiembre-6 de  Octubre).

1997: Martín Chirino. Raíces. Galería Manuel Ojeda. Las Palmas de  Gran Canaria. (4 de Abril-9 de Mayo).

 

1998: Martín Chirino. Obra reciente. Galería Marlborough, Madrid.

 

1999: Galería Senda, Barcelona

          Martín Chirino, Fundación Marcelino Botín, Santander, 22  de septiembre al 31 de octubre.

2000: Martín Chirino. New Works. Marlborough Gallery, Nueva York.

 

2001: Martín Chirino, Galería Pecado Mirarte, Valencia.

          Martín Chirino, Galería Thessa Herold, París, otoño ‘01.

 

2002: Martín Chirino, Museo de Arte Contemporáneo Unión Fenosa.

          Martín Chirino, Museo Danubiana de Cunovo, Bratislava. Organizada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y la SEACEX dentro del programa Arte Español para el Exterior. Itinerante a: Galería Klovicevi dvori, Zagreb, Croacia; Le Bellevue, Biarritz.

          Martín Chirino. Museo Pablo Gargallo, Zaragoza.

 

2003: Martín Chirino. Galería Senda - Espai 292, Barcelona.

          Martín Chirino en Silos, Abadía de Silos, Burgos.

          Inauguración de La Espiral (Obra Pública) Las Palmas de Gran Canaria, 12 de noviembre.

 

2004: Martín Chirino, El Mundo, Arco 2004, Madrid

          Martín Chirirno, Galería Mácula, Santa Cruz de Tenerife.

          Martín Chirino, Pabellón Belvedere de Castillo, Praga.

          Martín Chirino, Sala Robayera, Miengo, Cantabria.

 

2005: Martín Chirino, Galerie Stefan Röpke, Colonia, Alemania.

          Martín Chirino, Museo Salvador Victoria, Rubielos de Mora, Teruel.

          Martín Chirino. Galería Marlborough, Madrid

          Obra reciente. Galería Carmen Carrión, Santander.

          Galería Senda, Barcelona.

          Casa de la Moneda, Madrid.

          La espiral, naturaleza, simbología y cosmos. Galería Estiarte, Madrid.

 

2006: Martín Chirino, escultor. IVAM. Instituto de Arte Moderno. Valencia

          Siglo XXI: Arte en la cAtedral de Burgos. Miradas Cruzadas. Burgos

          Martín Chirino. Fundación Duques de Soria. Centro Cultural Palacio de la Audiencia. Soria

          Martín Chirino, escultor. Fundación Caixa Galicia. EL Ferrol.

          La espiral, naturaleza, simbología y cosmos. Fundación MAPFRE Guanarteme. Las Palmas de Gran Canarias

 

2007: Martín Chirino en Sansebastián de los Reyes. 1960-1995. Sala Martín Chirino. Universidad Popular José Hierro. San Sebastián de los Reyes. Madrid.

          Martín Chirino, la spirale, thème et variations. Galerie Thessa Herold. París

          Martín Chirino en la bregra. Museo Bartola. Gijón. Asturias

 

2008: Martín Chirino. Galería da Miguel Bombarda, Porto, Portugal. Hasta el 10 de marzo.

          Martín Chirino. Esculturas y dibujos. Oriol, Galería d´Art. Barcelona

 

2009: Martin Chirino. Obra gráfica y múltiple. Centro Cultural Anabel Segura.    Alcobendas. Madrid

 

2011: Martín Chirino. Grandes esculturas en la calle Triana. Ciudad Europea de   la Cultura 2016.  Las Palmas de Gran Canaria. (junio/julio)

 

2013: Martin Chirino. Casa de la Cultura de Agaete. Gran Canaria. 27 julio

          Obras para una colección. Círculo de Bellas Artes de Madrid. 30 octubre  

 

2013: Martin Chirino: Sobre la espiral del viento. Galería Senda. Barcelona (30 enero / 22 marzo)

          Martín Chirino. Crónica del Viento. Fundación CajaCanaria. Santa Cruz de Tenerife y La Laguna (28 octubre / 31 enero )

 

2013: Martín Chirino. Crónica del Viento. Fundación CajaCanaria. Santa Cruz de La Palma  (17 febrero / 30  abril)

          MARTIN CHIRINO. FUNDACIÓN DE ARTE Y PENSAMIENTO MARTÍN CHIRINO. (28 marzo )

          Martín Chirino . El herrero fabulador. Sala de exposiciones del Parlamento de Canarias

2018: Martín Chirino en su Finisterre. Galería Marlborough. Madrid

2019: Martín Chirino. Mover el horizonte. Galería Marlborough. Barcelona

2020: Martín Chirino. Sin pasión no hay vida. Sala MIRA. Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón. Madrid.

2020: ARCO ’20. Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino. Las Palmas de Gran Canaria, (España). 26 febrero – 01 marzo.

 

2020: “Martín Chirino en As Quintas”. Sala de exposiciones As Quintas. Asturias. (España). 08 agosto – 15 octubre.

 

2021: “Martín Chirino: Reinas Negras”. Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino, Las Palmas de Gran Canaria (España). 18 junio – 12 septiembre.

2022: “Martín Chirino: Afrocán, El oráculo del viento”. Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino, Las Palmas de Gran Canaria (España) y Casa África, Las Palmas de Gran Canaria (España). 18 junio – 18 septiembre.

2023: "Martín Chirino: Vientos. Un camino en espiral hacia el origen"  Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino, Las Palmas de Gran Canaria (España). 17 junio – 17 septiembre.

EXPOSICIONES COLECTIVAS

1944: VI Concurso-Exposición de Artesanía Canaria. Las Palmas de Gran Canaria.

 

1948: IV Exposición Regional de Bells Artes. las palmas de Gran  Canaria.

 

1954: Cuatro artistas españoles.  Museo Canario, Las Palmas de Gran Canaria.

 

1955: Club P.A.L.A.. Puerto de la Luz., Las Palmas de Gran  Canaria.

          III Bienal Hispanoamericana de Arte. Barcelona.

          Museo Casa de Colón, Las Palmas de Gran Canaria.

 

1956: Drawing exhibition. Liverpool.

          I Salón Nacional de Arte no Figurativo. Valencia. Pamplona. Museo de Arte Contemporáneo, Madrid.

 

1957: Escultura al aire libre. Madrid.

 

1958: El Paso. Colegio Mayor San Pablo. Madrid.

          Una semana de arte abstracto en España organizada por El  Paso. Sala Negra, Madrid.

          Premio de la Crítica. Ateneo, Madrid.

          Arte Español de Vanguardia. Club Urbis, Madrid.

 

1959: III Salón de Mayo. Capilla del Antiguo Hospital de la Santa Cruz, Barcelona.

          El Paso. Galería Biosca, Madrid.

          V Bienal de Sao Paulo, Sao Paulo, Brasil

          Jonge Spaanse Kunst, Haags Gemeentemuseum, La Haya. Stedelijk Museum, Amsterdam.

          Negro y Blanco. Sala Darro, Madrid.

 

1960: Artistas seleccionados por el Museum of Modern Art. Galería  Biosca, Madrid.

          New Spanish Painting and Sculpture. The Museum of Modern Art, Nueva York.

          Corcoran Gallery of Art, Washington.

          Columbus Gallery of Fine Art, Washington.

          Washington University, Saint Louis. (Missouri).

          University of Miami. Coral Gables, Florida.

          Mc Nay Art Institute, Sna Antonio. (Texas).

          Art Institute of Chicago, Chicago.Isaac       

          Delgado Museum of Modern Art, New  Orleans. (Louisiana).

          Contemporary Art Center, Cincinnati. (Ohio).

          Currier Gallery of Art, Manchester. Art Gallery, Toronto.

          O Figura: Homenaje informal a Velázquez. Sala Gaspar, Barcelona.

          EL Paso. Galería L'Attico, Roma.

          Zeitgenossische Spanische Kunst. Arte Actual. Galerie 59, Aschaffenburg. (Alemania).

          Nutidens Spanskee Kunst. Arte Actual. Winkel Magnussen. Galerie Kopche, Copenhague. (Dinamarca).

          Miradas sobre el arte español del siglo XX. IX Salón del  Sudoeste. Festival del Languedoc, Montauban (Francia).

         Prospectus. Grace Borgenicht Gallery, Nueva York.

         Works by Chirino, Oteiza, Tàpies and Tharrats. Gres  Gallery, Washington. 1961: I Exposición de Arte Actual.               Museo de San Telmo, San Sebastián.

         Arte Español Actual. Stadtisches Kunstmuseum, Duisburg.

 

1962: Neuvième salon du sud-ouest. Regards sur l'Art  Espagnol au Xxème siècle. festival du Languedoc, Montaaauban. (Francia).

          II Exposición de Arte Actual.  Museo de San Telmo, San Sebastián. Borgenicht Gallery, Nueva York.

 

1963: Homenaje a Canarias. Museo Municipal, Madrid.

          Major Sculpture. Grace Borgenicht Gallery, Nueva York.

          V Concorso Internazionale del Bronzetto. Sala della  Ragione, Padua.

          VI Biennale Internazionale d'Arte. San Marino.(20 junio/20 septiembre)

          Pintores y Escultores Españoles. Galería Juana Mordó,  Madrid.

 

1964: XXXII Biennale di Venezia. (Sala Especial).

 

1965: Cuatro Obras de Arte para el Hotel Folías. Galería Módulo,  Las Palmas.

          VI Prospectus. Grace Concorso Internazionale del Bronzetto. Sala della    Ragione, Padua.

          Aula de Cultura Zaragoza. Benidorm.

          Focus on Drawings. Art Gallery, Toronto.

 

1966: Espagne. Jeune Peinture Contemporaine. Musèè des Agustins,   Tolouse.

          Troisième Exposition Internazionale de Sculpture  Contemporaine. Musèe Rodin, París.

          M.A.N. 66. Sala Municipal de Exposiciones, Barcelona.

 

1967: Chirino, Fernández Alba, Millares. Museo Municipal, Santa Cruz de Tenerife. Catálogo con textos de Jesús Hernández  Perera y Eduardo Westerdahl.

          Forma, Espacio, Materia. Colegio Oficial de Arquitectos, Valencia.

          El Museo de las Casas Colgadas de Cuenca. Colegio de  Arquitectos de Cataluña, Barcelona y Baleares.

          Spanische Kunst Heute. Profile VII. Städtische   Kunstgalerie,   Bochum.

          Spanische Kunst der Gegenwart. Kunsthalle, Nuremberg.

          11 Artistas exponen Múltiples. La scas del Siglo XV, Segovia.

          Spanish Contemporary Art. The Luz Gallery, Manila.

          Contemporary Spanish Art. Southern University Art Gallery,  Nevada.

          VII Concorso Internazionale del Bronzetto. Sala della  Ragione, Padua.

          Artistas de la Galería. Juana Mordó, Madrid.

 

1968: Exposición-Homenaje a Oscar Domínguez. Doce pintores y cuatro escultores. Museo Municipal, Santa Cruz de Tenerife.

          El Museo de las Casa Colgantes de Cuenca. Colegio Oficia  de Arquitectos de Canarias, Santa Cruz de Tenerife.

          Hedendaagse Spaanse Kunst. Museum Boymans Van Beuningen  Rotterdam. (Holanda).

          "Spansk Kunst I Dag". Louisiana Museum, Humlebaek.  (Dinamarca).

 

1969: "Art Espagnole d'aujourd'hui". Musèe Rath, Ginebra. (Suiza).

          "Salón International des Galeries Pilote". Lausanne-Paris.

          "Dixième Biennale Middelheim". Ambees.

 

1970: "VI Mostra Internazionale di Scultura all'aperto". Fodazione Pagani, Legnano. Museo de Arte Moderno, Milán.

          III Salón Internacional de Galerías Pilotos. Lausanne y  París.

          Flint Institut of Arts, Michigan.

 

1971: "VII Mostra Internazioale di Scultura all'aperto". Fondazione  Pagani, Legnano.

          "II Exposición de Arte Actual". Torre del Merino, Santillana del Mar. Santander.

          "I Biennale Internationale du la Petite Sculpture". Budapest.

          "Eros en el arte actual español". Galería Vandrés, Madrid.

 

1972: "Exposición homenaje a Josep Lluis Sert". Colegio Oficial de Arquitectos de Canarias Santa Cruz de Tenerife, Tenerife.

          "La Paloma". Galería Vandrés, Madrid.

          "III Exposición de Arte Actual". Torre del Merino, Santillana del Mar, Santander.

          "Prospectus". Grace Borgenicht Gallery, Nueva York.

          "Muestra de Arte Actual". Casa de Colón, Las Palmas de Gran  Canaria.

 

1973: "Exposición homenaje a Manolo Millares". Galería Juana mordó, Madrid.

          "II Muestra de artes plásticas". Baracaldo.

           ART'4'73 (Stand Galería Juana Mordó). Internationale  Schweiser Kunstmesse, Basilea. (Suiza).

          "X Concorso Internazionale del Bronzetto". Sala della Ragione, Padua.

          "Arte Actual en Canarias". Fiestas Lustrales de La Gomera, La Gomera.

          "Arte'73. Exposción Antológica de artistas españoles". Museo de Arte Contemporáneo, Sevilla. Palacio de La Lonja, Zaragoza.

          Salón del Tinell, Barcelona. Museo  de  Bellas Artes, Bilbao.

          Marlborough Fine Art (London) Ltd., Londres.

          Espace Pierre Cardin, París.

          Academia Española de Bellas Artes,  Palma de Mallorca.  Fundación Juan March, Madrid. (1973-1974).

          "Primera Exposición Internacional de escultura en la calle". Santa Cruz de Tenerife.

 

1974: "Homenaje a Albert". Galería Tolmo, Toledo.

          "I Exposición de Escultura al Aire Libre". Nuevo Club de Golf  de Madrid.

          "Exposición de Escultura al Aire Libre". Parque Municipal de Casro, Vigo.

          "El Paso. XVII Aniversario". Galería René Metrás, Barcelona.

          "Art'5'74". Feria Internacional de Arte, Basilea. (Suiza).

 

1975: "Las Palmas XX. Arquitectura. Escultura. Pintura. 1950-1975".Casa de la Cultura, Arucas.

          "Contacto 1". Galería Yles. Las Palmas de Gran Canaria.

          "Pequeñas Esculturas de Grandes Escultores". Banco de  Granada, Granada.

          "Homenaje a Eugenio D'Ors". Galería Biosca, Madrid.

          "Surrealismo en España". Galería Multitud, Madrid.

          II Biennale Internazionale Dantesca". Ravenna.

          "75 años de escultura española 1900-1975". Galería Biosca, Madrid.

          "Dibuixos I obra gráfica d'escultors contemporains". Galería Eude, Barcelona.

          Exposición Colectiva. Grace Borgenicht Gallery, Nueva York.

 

1976: "Arte Canario". Salas de la Dirección General de Bellas Artes, Madrid.

          "Art'7'76". (Stand Galería Juana Mordó), Basilea. (Suiza).

          "Arte Fiera". (Stand Galería Juana Mordó), Bolonia.

          "Summer sculpture". Grace Borgenicht Gallery, Nueva York.

          "Katay 76. Experiencias audiovisuales Contacto 1".Tradicionales fiestas de la Naval, Castillo de la Luz. Las  Palmas de Gran Canaria.

          "Realidad dos". Galerías Antonio Machado, Osma y Península, Madrid.

          "Errealitate- Hiru". Galería Aritza, Bilbao.

          "Crónica de la pintura española de postguerra 1940-1960". Galería Multitud, Madrid.

          "Múltiples y Gráficas". Galería Aele, Madrid.

          Exposición Colectiva, Grace Borgenicht Gallery, Nueva York.

 

1977: "Arte de Canarias Guadalimar". Casa de Colón y Galerías Balos, Las Palmas.

          "Arte indigenista canario". El Corte Inglés, Las Palmas de Gran Canaria.

          "Vigencia del Arte canario". Banco de Granada, Las Palmas de Gran Canaria.

          "Exposición Museo Internacioanl de la Resistencia Salvador Allende". Fundación Joan Miró, Barcelona.

          Galerías Multitud, Juana Mordó, Rayuela,

          El Coleccionista y Aele, Mercado Central, Zaragoza.

          "Carpeta Nº 1. Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende". Grupo Quince, Madrid.

          "Contacto canario a Pablo Picasso". Casa de Colón, Las Palmas.

 

1978: "Homenaje a Miguel Hernández". Galería Multitud, Madrid

          "El Paso". Banco de Granada, Granada. Museo de Málaga,   Málaga.

          "Première triennale europèenne de sculpture". Jardins du  Palais Royal, París.

          "Exposición de pintura de la Escuela de Madrid y el Grupo El Paso". Museo Municipal, Madrid.

          Museo Internacional de la Resistencia Salvador Allende. Castillo de La Luz. Las Palmas. Gran Canaria.(abril)

          "24 meses de mi vida, Carmina Macein". Musèe D'Art Moderne,  Cèret.

          "Biennale Internationale de sculptur". Budapest.

          "Prospectus". Grace Borgenicht Gallery, Nueva York.

          "Exposición Internacional de la plástica". Museo de San  Francisco, Santiago de Chile.

          Bienal Internacional de Escultura de Budapest. Primer premio concedido a un conjunto compuesto por dos espirales y tres  Afrocanes.

 

1979: "Nombres significativos del Arte Español Contemporáneo". Galería Nacional, Praga.

          Museo Nacional, Varsovia.

          Galería  Nacional, Sofía. Kunstmuseum,                    

          Linz. Instituto de España, Viena.

          Museo Nacional, Budapest.

          Museo de Arte de  la República Socialista Rumana, Bucarest.

          Museo de Arte Moderno, Belgrado.

          Moderna Gallería, Lubjlana. (Yugoslavia).

          "Miscelánea". Galería Juana Mordó, Madrid.

          "Prospectus". Grace Borgenicht Gallery, Nueva York.

          "Primera Exposición del Fondo de Arte de la Asociación Canaria de   Amigos del Arte Contemporáneo". Santa Cruz de  Tenerife.

 

1980: "Artisti significativi nell'arte spagnolo contemporaneo". Academia de Bellas Artes, Roma.

          "Nombres significativos del arte español contemporáneo".Moderna Gallería, Liubjana, Yugoslavia.

          "El Paso en contraportada 1". Murcia.

          "Recent Sculpture". Taft Museum, Cincinnnati.

          "Prospectus". Grace Borgenicht Gallery, Nueva York.

          "Asociación Canaria de Amigos del Arte Contemporáneo". Casa de Colón, Las Palmas de Gran Canaria.

          "Contraparada". Excmo. Ayuntamiento de Murcia, Murcia.

 

1981: "Nombres significativos del arte contemporáneo español". Fundación Calouste Gulbenkian,   Lisboa. Contraparada 2,  Murcia.

          "Premios Nacionales de Artes Plásticas 1980". Palacio de Velázquez, Madrid.

          "Homenaje a Henry Moore". Universidad Complutense, Madrid.

          "Homenaje a Picasso de los Abstractos Españoles". Galería Tórculo, Madrid.

          "Maestros del Arte Contemporáneo. Homenaje al Grupo El Paso".  Caja de Ahorros Municipal, Pamplona.

 

1982: "Las Islas en el Arte". Banco de Bilbao. Las Palmas de Gran Canaria.

          "Multi-Grafic". Museo Municipal, Madrid. Galería Serie,  Madrid.

          Premio Cáceres de Escultura. Institución Cultural El Brocense, Cáceres. (Fuera de concurso).

 

1983: "Con Sempere". Banco Exterior de España, Madrid.

          "Art Solidarit". Palacio del Temple, Valencia.

          "Art'14'83". (Stand monográfico. Galería Juana Mordó), Basilea.      

          "Sculpture". Grace Borgenicht Gallery, Nueva York.(12 de Julio/31 de agosto)

          "Twentieth Century Art from The Metropolitan Museum of Art. Selected Recent  Acquisition". The Queens Museum, Nueva York.

          "Exposición de artistas plásticos contra la violencia". Centro Cultural del Conde Duque, Madrid.

 

1984: "Arte Español en el Congreso". Congreso de los Diputados, Madrid.

          "Madrid, Madrid, Madrid". Centro Cultural de la Villa, Madrid.

          "Exposición Homenaje a Raúl Chávarri". Galería del Club 24, Madrid.

 

1985: "Juana Mordó por el Arte". Círculo de Bellas Artes, Madrid.

          "La presencia de la realidad en el arte español contemporáneo". Taidemuseo, Porin. Alvar Aalto Museo,  Jyvassskyla. Sinebrycouffin.

         "Arte Español Contemporáneo en la Colección de la Fundación Juan March". Fundación Juan March, Madrid.

         "XV Aniversario Rayuela". Galería Rayuela, Madrid.

 

1986: "La presencia de la realidad en el arte español contemporáneo". Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.

          Museo Nacional de Artes Plásticas, Montevideo.

          Museo de Arte Contemporáneo, Caracas.

          Salas Luis Angel Arago, Bogotá

          Galería de Arte Moderno, Santo Domingo.

          "Arte Contemporânea Espanhola. Reservas do Meac". Centro de Arte Moderno. Fundacâo Calouste Gulbenkian, Lisboa.

          "Pequeño Formato". Galería Juana Mordó, Madrid.

          "Artistas por la paz". Palacio de Cristal del Retiro, Madrid.

          "Colectiva pequeño formato". Galería Attir, Las Palmas de         Gran Canaria.

          Museo del Dibujo. Castillo de Larres. Sabiñanigo. Huesca

 

1987: "Lights in the Canarian scene". Jerusalem Artists House, Jerusalén.

          "Cinq Siecles d'Art Espagnol. Le siècle de Picasso". Musèe d'Art Moderne de la Ville de Paris, París.

 

1988: "Cinco Siglos de Arte Español. El Siglo Picasso". Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.

          "FIAC 88". Stand Galería Juana Mordó, París.

          "25 años de arte contemporáneo español". Sala Luzán,  Zaragoza.

          "Siete escultores con el Premio Penagos". Centro Cultural  Mapfre Vida, Madrid.

          "Naturalezas españolas". Centro de Arte Reina Sofia, Madrid..(Itinerante).

          "A Selection: Spanish Actual Art". Antípodas, Brisbanc, Australia.

 

1989: "Spanish masterpieces of the 20th century". Seibu Museum of  Art, Tokio.

          "The Art Show". Armony Show, Nueva York.

          "L'Art pour L'Europe". Estrasburgo.

          "Espagne: Arte Abstracto 1950-1965". Art Curial, Paris.

          "Zeigenösische SpanischeSkulptur". (Südgarten von Schloss Ludwigsburg). Jardín sur del Palacio de Ludwigsburg.

          "Spanische kunst in der Sammlung der Fundación Caixa de Pensions". Städtische Kunsthalle, Mnnheim. Kunstmuseum, Düsseldorf.

               

1990: "The Armony Show". New York.

          "Second Salon International del Musèes et des Expositions".   Grand Palais, París.

          "Arte Internacional de las Colecciones Canarias". Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria.

          "Arte Español en el Parlamento Europeo", Madrid.

          "I Bienal Tanqueray de Artes Visuales". Madrid.

          "Ottelo. tres generaciones de arte contemporáneo español". Canadá.

          "Homenaje a Juana Francés". Alicante.

          "Colección escultórica Capa". Museo de Navara, Pamplona.

          "Gran Formato". Caja de Ahorros de Sevilla, Sevilla.

 

1991: "Del Surrealismo al Informalismo". Sala de Exposiciones de la  Comunidad de Madrid, Madrid.

          "Amb Mompó". Sala Pelaires, Palma de Mallorca.

          "El Museo Imaginado. Arte Canario 1930-1990". Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria.

          "Selections from 40 exhibition years. May 1951-May 1991". Grace Borgenicht Gallery, Nueva York.

 

1992: "Amnesty International". Hotel des Arts, París.

          "Arte Abstracto Español". Galería Alvar, Madrid.

          "Pasajes. Actualidad del Arte Español". Pabellón de España,  EXPO 92, Sevilla.

          "Otra colectiva de dibujo". Marlborough Gallery, Nueva York.

          "Fierro. Exposición de Escuultua en hierro". Galería Durbán, Venezuela.

          "Propuesta 92. Una colección para los fondos del CAAM". Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria.

          "Artistas en Madrid". Pabellón de la Comunidad de Madrid, EXPO 92, Sevilla.

          ARCO 92. Stand de la Grace Borgenicht Gallery, Madrid.

 

1993: "Una Colección de Escultura Moderna Española con Dibujo". Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid.

          Palacio Episcopal, Málaga.

          Museo Municipal, Albacete.

          "Exposición de Escultura al Aire Libre". Centro Conde Duque, Madrid.

          ARCO 93. Stand de la Grace Borgenicht Gallery, Madrid.

          "Salón de los 16". Auditorio de galicia, Santiago de Compostela.

          "Salón de los 16". Palacio de Velázquez, madrid.

          "Ver a Miró". Sala de Exposiciones de La Caixa, Madrid.

          "Ver a Miró. La irradación de Miró en el Arte Español". Centro Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria.

 

1994: "Zapatos usados y Talleres de artistas". Fundación Pilar i Joan Miró, Palma de Mallorca.

          "Arte Abstracto Español". Colección Central Hispano, Madrid.

          "Cuatro Décadas". Galería Juana Mordó, Madrid.

          "Latitud de la Mirada. Modos de Coleccionar". Centro  Atlántico de Arte Moderno, Las Palmas de Gran Canaria.

          "Artistas Españoles. Obra de los 80-90 en las colecciones del Museo Reina Sofía". Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.

          "Colección Escultórica CAPA". Sala de la Diputación Provincial de León, León.

          "Una Colección de Escultura Moderna Española con Dibujo". Museo de Arte  Moderno de Bogotá, Colombia.                Accademia di  Spagna, Roma.

          "Pictores Fictoresque". Galería Joan Guaita Art, Palma de Mallorca.

          "1994-1995 Preview". Grace Borgenicht Gallery, Nueva York.

          Exposición Homenaje "Ex-libris Walter Benjamin", Colera.

          "I Encuentro de Escultura Ibérica Actual". Museo Provincial de Lugo (Noviembre 1994-Febrero 1995).

 

1995: "I Encuentro de Escultura Ibérica Actual". Edificio Sarmiento del Museo Provincial de Pontevedra, Pontevedra (Febrero- Marzo).

          Igrexa de Santo Domingo de Bonaval,  Santiago de Compostela (Abril-Mayo).

          Pazo de Villamarín, Orense (Mayo- Junio).   

          Caixa Geral de Depósitos, Lisboa (Julio-Agosto)

          "Pictores Fictoresque II". Galería Joan Guaita Art, Palma de Mallorca.

          "I Trienal de Arte Gráfico. La Estampa Contemporánea. 1995". Palacio de Revillagigedo. Centro Internacional de Arte (Caja de Asturias), Gijón (5 Octubre-10 Diciembre).

          Homenaje a Grace Borgenicht. Grace Borgenicht Gallery, Nueva  York. (Octubre)

 

1996: "Artistas Españoles en los Años 70 en la Colección de la Fundación Pilar i Joan Miró".Fundación Pilar i Joan Miró,  Palma de Mallorca (Enero).

          "20 años de coleccionismo público". ARCO 96. Stand del Museo de Bellas Artes de Alava,  Madrid. (Febrero).

          Exposición Homenaje "Ex-libris Walter Benjamin". Centre Bonastrucca Porta-Institut d'Estudis Nahmànides, Gerona (25 Enero-31 Marzo).

          Museu de Ciències Naturalsdel Pallars, Ayuntamiento de Tremp (9 Agosto-1 Septiembre).

Sala Gótica del Institut d'Estudis Ilerdencs (IEI), Diputación de Lleida (5-22 Sptiembre).

         "Escultura Española del Siglo XX. (Selección de la ColecciónCapa). Museo Barjola, Gijón (Mayo).

         "Premios Canarias de Bellas Artes". Exposición itinerante. Casa Massieu-Argual, La Palma (17 Mayo-12 Junio).

         Centro de Arte La Regenta, Las Palmas de Gran Canaria (5-30 Julio).

         Casa de Colón y Pozo de la Aguada, La Gomera (6-27 Septiembre).

         Sala Juan Ismael del Cabildo Insular,  Fuerteventura, (8 Noviembre-2 diciembre). Ex-Convento de San  Francisco, Casa de la Cultura, Garachico, Tenerife (14 Diciembre 96-14  Enero 97).

         "Exposición Internacional Itenerante Homenaje a Goya". Museo  de Historia de Tenerife (Casa Lercaro), La Laguna, Tenerife.

         Exposición organizada por el Vicerrectorado de ExtensióUniversitaria de la Universidad de La Laguna (7-25 Noviembre).

         Sala de Exposiciones del Antiguo Cabildo Insular, El Hierro (18 Dieciembre 96-10 Enero 97).

         "Hommage an Walter Benjamin. 100 Ex-libris Spanischer Künsttlerr". Instituto Cervantes Bremen, Bremen, Alemania (8 Noviembre-13 Diciembre).

         "Raices de la escultura española contemporánea".Galería Marlborough Madrid (15Noviembre-18 Febrero 97). Comisaria: Ana Vázquez de Parga.

 

1997: "Hommage an Walter Benjamin. 100 Exlibris Spanischer Künstler". Instituto Cervantes München, Munich, Alemania (16  Enero-14 Febrero).

         "Premios Canarias de Bellas Artes". Exposición itinerante. Sala de Exposiciones La Granja, Tenerife (23 Enero-14 Febrero).

         Sala de Exposciones del Antiguo Cabildo, El Hierro 7 marzo-7 Abril).

         El Almacén, Sala El Algibe, Lanzarote (24  Abril-24 Mayo).

         "Exposición Internacional Itinerante Homenaje a Goya". Casa Salazar en Santa Cruz de la   Palma, La Palma (27 Enero-21  Febrero).

         Sala Juan Ismael del Cabildo Insular, Fuerteventura (10-28 Marzo). Lanzarote (7-25 Abril).

         Sala La Palmita de la Universidad de Las Palmas  de Gran Canaria, Gran Canaria (12-30 Mayo).

         Salas Casa de Colón y Pozo de la Aguada, La Gomera(12-27 Junio).

         "Cent Ex-Libris en Homenatge a Walter Benjamin". Sala de Exposiciones del Gobierno de Andorra, Principado de Andorra  (9 Abril).

         Artexpo. Feria de Arte de Barcelona. Stand de la galería  Andrea Serrano con la carpeta homenaje a Pedro García Cabrera  (26 Abril-1 Mayo).

         "El Paso, 40 años después". Sala Finarte, Madrid (21 Abril-14  Mayo). Sala de Exposiciones de La Caja, Bilbao (21 Mayo).

         "Homenaje Miró Mainou". Galería Vegueta, Las Palmas de Gran Canaria (16-23 Mayo).

         "La Regenta. Primera Década". Centro de Arte La Regenta, Las Palmas de Gran Canaria  (16-23 Mayo).

         "Ex-Libris. Exposició Homenatge Walter Benjamin". Auditorio Municipal de Montcada i Reixac, Ayuntamiento de Montcada i Reixac (30 Mayo-15 Junio).

         "Cinco mil años de escultura moderna". Centro de Inciativas de la Caja de Canarias (CICCA), Las Palmas de Gran Canaria (28 Octubre-19 Diciembre).

         "El Objeto del Arte". Museo de Arte Abstracto Español de Cuenca, Cuenca (Noviembre 97-25 Enero 98).

 

1998: "Arte en Canarias. Identidad y Cosmopolitismo". Exposición  organizada por el Gobierno de Canarias. Comisario: Carlos Díaz-Bertrana Marrero.

          Círculo de Bellas Artes, Madrid (23 Enero-15 Febrero).

          Instituto Cervantes, Utrech, Holanda (23 Abril-23 Mayo).

          Instituto Cervantes, París, Francia (18 Junio-18 Julio).

          ARCO 98. Stand de la galería Marlborough, Madrid (Febrero).

          "Arte Indigenista Canario". Exposición organizada por el Gobierno de Canarias.Comisario: Lázaro Santana. Sala de  Exposiciones La Granja (Casa de Cultura), Santa Cruz de  Tenerife (17 Abril-16 Mayo).

          "Forjar el espacio. La escultura forjada del siglo XX".Exposición organizada por el Centro Atlántico de Arte Moderno en colaboración-coproducción con el IVAM, Centre Julio  González y el Musèe de Calais. Comisario: Serge Fauchereau.  CAAM (24 Noviembre 98-7 Febrero 99). IVAM (3 Marzo 99-31 Mayo  99).

 

1999: ARCO, 99, Madrid.  Galería Marlborough, Nueva York.

          “Obra sobre papel”, Galería BAT, Madrid

          "Pajaritas de Papel. 1928- 1930". Exposición organizada por el Gobierno de Canarias. Comisaria: Pilar Carreño.            Centro  de Arte La Regenta, Las Palmas de Gran Canaria (21 enero- 20   febrero).

          "Sombra y volumen. Una colección de escultura contemporánea". Centro de Arte Museo de Almería, Almería (29   enero- 7 marzo).

          Centro de Arte La Recova, Santa Cruz de  Tenerife (6- 30 abril).

          Centro de Iniciativas Culturales de la Caja de Canarias (CICCA) organizada en colaboración con el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria (7  mayo- 4   junio). Comisaria: Marisa Oropesa.

          “Instalación de la escultura "Raiz", 1959, en los jardines  del recinto de la Institución Ferial de  Canarias (INFECAR)   (22 febrero. Cesión en depósito realizada por el CAAM).

          "Arte en Canarias. Identidad y Cosmopolitismo". Exposición  organizada por el Gobierno de  Canarias. Comisario: Carlos   Díaz-Bertrana Marrero. Instituto Cervantes. París,  Francia.  (2 marzo).

          "Aena Colección de Arte Contemporaneo. Últimas adquisiciones". Museo Municipal de  Málaga, Málaga (8  marzo- 18 abril).

          Palacio Municipal de Congresos de La Coruña "Kiosko Alfonso". Estación Marítima, La Coruña (19 mayo- 17 junio).

          "Forjar el Espacio. La Escultura Forjada en el siglo XX".    IVAM, Valencia (9 marzo- 31 mayo)

          Museé des Beaux- Arts et   de la Dentelle, Calais, Francia (26 junio- 30 septiembre). Comisario: Serge Fauchereau.

          "La estampa en Canarias. 1750- 1970. Repertorio de autores". Casa de Colón,   Las Palmas de Gran Canaria.  Comisaria: Leandra Estévez (12 marzo- 18 abril).

          "El arte y una ciudad (Pintores y escultores en Las Palmas  de Gran Canaria 1900- 1999)".  Exposición organizada por Galeria Vértice, Oviedo

          Exmo. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Comisario: Lázaro Santana. Castillo de  La  Luz. Las Palmas de Gran Canaria.

         “Arte Español. Colección de Arte Contemporáneo”. Organizado por Fundación “La Caixa”. Museo de Ceuta.

         “Opening of the installation “Alfaguara”, 1997”. Hospital de Gran Canaria Dr. Negrin. Gran Canaria. Gobierno de Canarias. Consejería de Sanidad y Consumo.

         “LX Exposición Nacional de Artes Plásticas”. Fundación Cecilio Muñoz Fillol. Casa de la Cultura de Valdepeñas.

         “Propios y Extraños”, Galería Marlborough, Madrid.

 

2000  “Escultura en Hierro Vila Real 2000”. Museo de la Ciudad Casa de Polo, Vila Real (Castelló), 18 de febrero al 22 del mayo.

 

2001: ARCO 2001, Madrid. Galería Marlborough, Nueva York.

          Galería Vertice, Oviedo.

          “Un recorrido por el arte español del siglo XX”, Alcalá subastas, Madrid, 23 de marzo al 1 de abril.

          “La Figura Humana”. Casa Primera de Oficios de San Lorenzo de El Escorial, San Lorenzo de El Escorial, Madrid. 2-31 julio.

          “Cinquante ans de sculpture espagnole”, Jardins du Palais Royal, Paris (junio-julio).

          “Propios y Extraños”, Galería Marlborough, Madrid  

          “Rumbos de la escultura española del siglo XX”, Fundación Santander Central Hispano, Madrid, octubre – noviembre.

          “Esculturas en el Retiro”, Paseo de Coches, Parque del Retiro, Madrid,  otoño’01

          “Escultores de Marlborough”. Galería Capa Esculturas, Bruselas, diciembre ’01 - febrero ’02.

          “De los escultores, el dibujo”. Museo Victorio Macho de la Real Fundación de Toledo.

 

2002: ARCO 2002, Madrid, Galería Marlborough, Nueva York.

          “En el tiempo de El Paso”. Sala de Exposiciones, Centro Cultural de la Villa,    Madrid.(catálgo).

          Galerie Denis René, París.

          Desesculturas. Círculo de Bellas Artes, Madrid. Organizada por la Fundación Eduardo Capa de Alicante.

          Viaje al espacio. 50 Años de Escultura Española. Sala del Centro Cultural Ibercaja, Palacio de Congresos, Zaragoza. Itinerante: Obra Social Caja Burgos, Centro Cultural Casa del Cordón, Burgos; Centro de exposiciones de Benalmádena, Málaga.

          Calma y voluptuosidad. Arte del siglo XX en Canarias. Organizada por el Gobierno de Canarias (Programa Canarias Crea). Jardín Botánico y Círculo de Bellas Artes de Madrid.

           El siglo de Picasso. El arte español del siglo XX, Galería Nacional, Atenas. Itinerante a: Museo Nacional Reina Sofía, Madrid.

           AENA.  Colección de Arte Contemporáneo. Salas Kubo, Caja de Guipúzcoa, San Sebastián.

           El Grupo Noventaynueve en torno a Martín Chirino. Centro de Arte Atlántica, La Coruña.

           Grupo El Paso. Galería Fauna’s, Madrid.

 

2003: ARCO ’03. Madrid, Marlborough Gallery, Nueva York.

          Art Espagnol Contemporain, Marlborough Monaco, Monaco.

          Sintonía. Galería Rayuela, Madrid.

          Espacios y modos. Más allá de los límites, Edificio Miller, Parque de Santa Catalina, Las Palmas de Gran Canaria, junio-julio.

          Nueve de Nuevo, Exposición Colectiva Ballesol Príncipe de Vergara, Madrid (catálogo)

 

2004: ARCO 2004. Madrid, Marlborough Gallery, Nueva York.

          Art Brussels, Galería Senda, Bruselas, Bélgica

          Sculpture Espagnole, Festival des Jardins 2004, Burdeos.

          La poética de Cuenca. 1964 – 2004. Cuarenta años después. Centro    Cultural de la Villa. Madrid. (noviembre)

          El Paso. 1957 – 1960, Galería Marlborough, Madrid, .

          Arte para un siglo: Abstracciones/Figuraciones (1940-1945), El Punto de las Artes,

          Sculptures Monumentales à Saint-Tropez, La Cit adelle, Saint-Tropez.

          Festival des jardins. L´Art dans les jardins, Burdeos.

          Con la palabra y la imagen. 25 años de Constitución española, Círculo de Bellas Artes, Madrid.

          Abstracciones-figuraciones (1940 – 1975), Centro Cultural Cajastur Palacio de Revillagigedo, Gijón.

 

2005: ARCO 2005. Madrid. Marlborough Gallery, New York.

          Arte Solidario, homenaje a las víctimas de los atentados del 11 M.

          Eduardo Westerdahl, la aventura de vivir. Patio Herreriano. Museo de Arte Contemporáneo Español. Valladolid

          Muestra de Escultura Pública: Artistas Españoles Contemporáneos, Conselleria de Cultura de las Illes Balears.

          Las tres dimensiones del Quijote. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Madrid

          SEÑAS DE IDENTIDAD. COLECCIÓN CIRCA XX, Palacio Episcopal Málaga, 28 Octubre-15 Diciembre

 

2006: ARCO´06 .Stand Galería Marborough

          ARCO´06 . Stand Galerie Thessa Herold. París

          La revolución de la escultura en el siglo XX.Centro Cultural Casa de Vacas. Parque de El Buen Retiro. Madrid.

          La Alquimia de los Herreros en la colección del IVAM.Shanghai Urban Planning Exhibition Center. China

          ARTE ESPAÑOL DEL SIGLO XX EN LA COLECCIÓN BBVA. . Palacio del Marqués de Salamanca. Madrid (abril)

          Puentes a la abstracción. 50 años del Grupo El Paso.Fundació d´art contemporani Fran Daurel. Barcelona

          Pintura, escultura y gráfica. Galeria Marlborough (29 junio/9 septiembre)

          FERIARTE. Stands Galeria Oriol. Galeria Guillermo de Osma. Galeria Cayón.

          ART Brussels

 

2007: ARCO´07. Madrid. Stand Galería Marborough.

          ART MADRID. Stand Galería Aurora Murcia

          ART PARÍS´07. Stand Galerie Thessa Herold. París

          ART Brussels

          KIAF (Korean Internacional Art Fair)

          ART COLOGNE  Mallorca

          ART NATURA. La tabacalera. Málaga

          NO HAY ARTE SIN OBSESIÓN Fundación Antonio Pérez, , Cuenca, 9   Marzo-27 Mayo 2007 y Fundación Caixa Galicia, Ferrol, 22 Junio-9 Septiembre 2007,

          Ojos de Mar. IVAM. Instituto Valenciano de Arte Moderno. Valencia

          Puentes a la abstracción. 50 años del Grupo El Paso. IberCaja. Marbella. (2 agosto/ 1 septiembre)

          Hay Festival. Galería Marlborough. Palacio del Torreón. Segovia

          Aún aprendo. Museo Estéban Vicente. Segovia

          Arte Español del siglo XX. Colección de Arte Fundación “la Caixa”. Museo Nacionak de Arte de Rumanía. Bucarest (octubre)

          19 ESCULTURAS de la segunda mitad del siglo XX. Galería Guillermo de Osma. (6 noviembre/21 diciembre)

 

 

2008: Propuesta, Galería Manuel Ojeda, Las Palmas de Gran Canaria.

          ARCO ‘08. Marlborough Gallery, Nueva York. Galeria Oriol. Barcelona

          Summer Show, Galería Marlborough Madrid, Madrid.

          II Bienal de Arte Contemporáneo Fundación ONCESala de Exposición Complejo El Áuila. Madrid (17 septiembre/ 9 noviembre)

          Silensis. 24 artistas para 25 exposiciones. MNCARS. Monasterio Bendictino de Santo Domingo de Silos. Santo Domingo de Silos 

         10 Maestros contemporáneos en gran formato. Atlántica. Centro de Arte. La Coruña

          La abstracción en la colección del IVAM. Instituto Valenciano de Arte Moderno. Valencia. (agosto/diciembre)

          Diagonal. Galería Cayón. Madrid (23 octubre/ 22 noviembre)

          FERIARTE. Galerías Guillermo de Osma, Luis Burgos. El Cisne

          I Exposición Internacional de escultura en la calle. Santa cruz de Tenerife, 1973-2008. Santa cruz de Tenerife

Canarias. Dak´art 08. Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas.

          ILUSIONARTE. Museo Thyssen Bornemisza. Fundación Pequeño Deseo. Madrid

 

2009: ARCO ‘09. Marlborough Gallery, Madrid. Galeria Oriol. Barcelona

          Colectiva de Invierno. Galería Marlborough Madrid.

          Summer Show. Galería Marlborough Madrid, Madrid, España.

          Materia Gris. Galería Cayón. Madrid (7 de abril/ 23 de mayo)

          Colección de escultura del IVAM. Valencia

          Arte en los aeropuertos. Colección Aena. Palacio Los Serrano. Espacio Cultural de Caja de Ávila. Ávila.

          Arte Contemporáneo. Sala de Arte Van Dyck

          “Conexiones Urbanas”. Jardines del Palacio de la Diputación Provincial de Alicante IVAM. Alicante.

          La Línea Roja.  Arte abstracto español en la colección del IVAM. IVAM. Instituto Valenciano de Arte Moderno.

          MODERNSTARTS-ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COLECCIÓN CIRCA XX-PILAR CITOLER Vimcorsa, Palacio de la Diputación, CajaSur y Teatro Cómico Principal., Córdoba, 17 Enero-29 Marzo

 

2010: ARCO ‘10. Marlborough Gallery, Madrid. Galeria Oriol. Barcelona

          “Tempo de aeroportos. Colección Aena de Arte Contemporáneo”. Fundación Caixa Galicia. Santiago de Compostela.

          “Arte en los aeropuertos. Colección Aena de Arte Contemporáneo”. Palacio Los Serranos. Espacio Cultural de Caja de Ávila.

          “IVAM/DONACIONES” IVAM. Instituto Valenciano de Arte Moderno. Valencia (22 julio/ 12 septiembre)

          Colectiva de invierno. Escultura. Galeria Marlborough

          “PLURA” Rayuela, Galería de Arte (16 diciembre/ 19 febrero)

 

2011: Espacio para el Arte. El Corte Inglés. Madrid. diciembre 2011/enero 2012

          ARCO ‘11. Marlborough Gallery, Madrid

          “REINVENTAR LA ISLA I. Artistas Canarios en la Colección del CAAM”. San Martín Centro de Cultura Contemporánea. Las Palmas de Gran Canaria. (noviembre).

          Bienal del Fin del Mundo.Bienal de Ushuaia. Argentina

 

2012: El Espejo Invertido. Museo Guggenheim. Bilbao. enero/septiembre

          ARCO ‘12. Marlborough Gallery, Madrid. Galeria Senda, Barcelona. Galeria Guillermo de Osma, Madrid.                      Galeria Oriol, Barcelona

          “25 años de arte en Canarias”. Centro de Arte La Regenta. Las Palmas de Gran Canaria (18 mayo/7 julio)

          ARTE como vida. SALA KUBO-KUTXA (KURSAAL), San Sebastián, 31 Mayo-26 Agosto

 

2013: ARCO ‘13. Marlborough Gallery, Madrid. Galeria Senda, Barcelona. Galeria Guillermo de Osma, Madrid.                      Galeria Oriol, Barcelona

          “COLECTIVA DE INVIERNO”. Galeria Marlborough Madrid( 10 enero/ 2 febrero)

          VIVA VALENCIA. Arte y espiritualidad. IVAM. Instituto Valenciano de Arte Moderno. Valencia (11 febrero/ 9 abril)

          Ut pictura poesis: complicididades y correspondencias IVAM. Instituto Valenciano de Arte Moderno. Valencia(18 mayo/ 25 agostol)

          De Picasso a Barceló. Escultura española del siglo XX. Museo Nacional de China. Pekin de abril a 30 de junio.

          Summer Show. Galeria Marlborough

          EL PASO, Abstracción y Vanguardia. Sala Kubo-Kutxa. San Sebastián. (18 septiembre)

          Colectiva de Escultura. Galeria Marlborough Madrid (19 Septiembre/ 09 noviembre)

          “Obra sobre papel. EXPLORANDO EL TRAZADO”. Galeria Marlborough. Barcelona

 

2014: CHIRINO & CHIRINO. Galería Arte Paso. Madrid (20 febrero / 15 abril)

          PILAR CITOLER.  COLECCIONAR: UNA PASIÓN EN EL TIEMPO, IAACC, Instituto Aragonés de Arte y Cultura              Contemporáneos Pablo Serrano, Zaragoza, (desde) 30 Mayo

          DE LUCES MIXTAS. Colectiva Summer Show. Galería Marlborough Madrid. (26    junio / 6 septiembre)

          ARCO ‘14. Marlborough Gallery New York, Madrid

          Cita entre artistas. Galería Marlborough, Barcelona

          Goya y sus herederos. Los Disparates, hoy. Museo Ibercaja Camon Aznar, Zaragoza

          Hay Festival, Segovia

 

2015: PINTURA Y ESCULTURA EN LAS COLECCIONES REALES. Palacio Real de Madrid (20 de 0ctubre a 28 de febrero)

         ArtGeneve 2015, Ginebra, Suiza

         ARCO ‘15. Marlborough Gallery New York, Madrid

         Escultura Española s. XX-XXI. Galería Marlborough , Madrid

         De Luces Mixtas 2015. Galería Marlborough, Madrid

         ABSTRACCIÓN. Del grupo Pórtico al Centro de Cálculo. 1948-1968.Guillermo de Osma. Museo Francisco Sobrino. (11 de diciembre a 6 de febrero 2016)

2016: ARCO ‘16. Marlborough Gallery New York, Madrid

          De Luces Mixtas 2016. Galería Marlborough, Madrid

          La poética de la Libertad, Catedral de Santa María y San Julián, Cuenca

2017: ARCO ‘17. Marlborough Gallery New York, Madrid

          Óscar Domínguez, Manolo Millares y Martín Chirino. Una Mirada Insular. Fundación de Arte y Pensamiento  Martín Chirino. (15 de junio-1 de octubre 2017)

          Pintura y Poesía. La tradición canaria del siglo XX.  TEA TENERIFE ESPACIO DE LAS ARTES. Santa Cruz de Tenerife. (junio 2017)

2018: ARCO ‘18. Marlborough Gallery New York, Madrid. Guillermo de Osma. Galería Marc Doménech.

          “Colección Bassat. Esculturas 1.911 – 1.989”, Consorcio Museo de Arte Contemporáneo; del 09 de febrero al 28 de octubre.

          “Tápies. de Dau al Set al Grupo El Paso”, MUSEO PATIO HERRERIANO, Valladolid (España). (de 19 de abril a 01 de julio).

          “INSULARIA” Cabildo de Lanzarote. Arrecife de Lanzarote, (España). (Del 29 de mayo al 28 de julio).

          La poética entre abstracción y figuración. Arte español en los años 50 y 60. INSTITUTO CERVANTES. Rossiyskaya Academia Khudozhestv. Moscú (30 de marzo al 19 de agosto)

          La poética entre abstracción y figuración. Arte español en los años 50 y 60. INSTITUTO CERVANTES. Roma (Italia). (26 de septiembre de 2018 al 12 de enero de 2019)

          “Paisaje – Identidad – Lenguaje”. Fundación Caja Canarias en colaboración con el Cabildo de Fuerteventura.

          Fundación CajaCanarias, Tenerife (España).

          Fundación Juan Ismael. Fuerteventura (España). Desde el 18 abril al 02 de junio.

          “Arte contemporáneo en colecciones privadas. La Búsqueda inacabable”. Sociedad de Desarrollo del Ayuntamiento de Santa Cruz, y el            Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife-La Gomera- El Hierro, en su sede; 9 de marzo – 21 de mayo.

          “Antes del Paso, El Paso y después del Paso”. Fundación Antonio Saura en colaboración con la colección Fernando Fernán-Gómez. Desde el 22 de diciembre de 2018 al 10 de febrero de 2019.

 

2019: “La poética entre abstracción y figuración. Arte español en los años 50 y 60”. Instituto Cervantes. Lisboa, (Portugal). 19 febrero - 13 abril.

         ARCO ’19. Marlborough Gallery, New York, (EE.UU.) – Madrid, (España). Galería Guillermo de Osma. Madrid, (España). 27 febrero – 03 marzo.

          “Redes de Vanguardia. Amauta y América Latina, 1926-1930”. Exposición itinerante organizada por el Blanton Museum of Art y el Museo de Arte de Lima con la colaboración del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y el apoyo de Promperú.

          Museo Reina Sofía. Madrid, (España): 20 febrero – 27 mayo.

          Museo de Arte de Lima, (Perú): 20 junio – 22 septiembre.

          Palacio de Bellas Artes. Ciudad de México, (México): 17 octubre, 2019 – 12 enero, 2020.

          Blanton Museum of Art, Austin. Texas, (EE.UU.): 16 febrero – 17 mayo, 2020.

          “Antik Passion. Almoneda”. IFEMA. Madrid, (España). Galería Hispánica. Sevilla, (España). 30 marzo – 07 abril.

          “Grandes Maestros”. Galería Aurora Gil-Escalera. Gijón, (España). 03 mayo - 25 junio.

          “Inside”. Galería Marlborough, Madrid, (España). 20 junio - 31 julio.

          “Paisaje – Identidad – Lenguaje”.  Organiza la Fundación CajaCanarias en colaboración con el Museo Nacional de Artes Visuales (MNAV). Montevideo, (Uruguay). 05 julio – 08 septiembre.

          “LXXX Exposición Internacional de Artes Plásticas Valdepeñas”. Ayuntamiento de Valdepeñas. Valdepeñas, (España). 25 agosto – 6 octubre.

          “La poética entre abstracción y figuración. Arte español en los años 50 y 60”. Instituto Cervantes. Nueva York, (EE.UU.). 25 julio - 03 septiembre.

          “El sueño de la Razón” La sombra de Goya en el arte contemporáneo. Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa. Madrid, (España). 20 septiembre – 24 noviembre.

          “Escultura Española en la Colección del IVAM y el MNCARS” Institut Valencià d´Art Modern (IVAM), Alcoy. Septiembre, 2019 – Enero,

Museo Andrés Villa de Escultura Metálica (MAVEM). Villaldemiro, (España). 9 noviembre, 2019. (Inauguración).

          “Cita a ciegas con la escuela Luján Pérez” Centro Atlántico de Arte Moderno. (CAAM) – San Antonio Abad /Casa de Colón / Centro de Artes Plásticas / Biblioteca Insular de Las Palmas de Gran Canaria / ULPGC. 21 noviembre, 2019 – 26 enero, 2020.

          “El Grabado Contemporáneo en España y sus aportaciones desde Canarias”. Real Academia de Bellas Artes San Miguel Arcángel, San Cristóbal de la Laguna, (España). 21 diciembre.

 

2020: “Grabado Español Contemporáneo”. Galería Marlborough. Madrid, (España). 10 enero – 8 febrero.

          “El sueño de la Razón. La sombra de Goya en el arte contemporáneo.” Sala Kubo Kutka. San Sebastián, (España). 27 enero – 12 abril.

           ZONAMACO (México Arte Contemporáneo). Galería Hispánica Contemporánea. México D.F., (México). 05 – 09 febrero.

           El Arte como Lucha. Centro Cultural “Las Claras”, Fundación Cajamurcia. Murcia, (España). 13 febrero – 12 abril.

           Feria del Salón de Arte Moderno, (SAM). Galería de Arte Pilares. Madrid, (España). 25 febrero – 01 marzo.

           ARCO ’20. Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino. Las Palmas de Gran Canaria, (España). Galería Mayoral. Barcelona, (España). Marlborough Gallery, New York, (EE.UU.) – Madrid, (España). 26 febrero – 01 marzo.

           “Ese otro mundo, el siglo XX en las colecciones TEA”. Santa Cruz de Tenerife (España). Tenerife Espacio de Artes (TEA). 15 mayo, 2020

 

2021:  “Escultura Monumental II”. Galería Marlborough, Madrid, (España). 26 marzo - 30 abril.

           “Juntos”. Galería Marlborough. Madrid, (España). 8 junio – 28 agosto.

           “Prólogo (Colección Robayera). Galería Robayera, Cudón-Miengo, (España). 20 junio – 12 julio.

           “El sueño de la Razón. La sombra de Goya en el arte contemporáneo.” La Lonja. Zaragoza, (España). 17 julio – 13 septiembre.

           “La emoción del espacio”. Centro Cultural Internacional Óscar Niemeyer, Avilés, (España). 09 octubre, 2020 – 13 junio, 2021.

           “Canarias 19·20” Galería Artizar. San Cristobal de la Laguna, (España). 1 febrero – 06 marzo.

            Feria del Salón de Arte Moderno, (SAM). Aleseide Gallery. Madrid, (España). 09 – 18 abril.

           “Escultura Monumental II”. Galeria Marlborough. Madrid, (España). 22 abril - 05 junio.

           “Tres décadas de Arte de Vanguardia 1948-1979”. Casa de la Cultura de Los Realejos. Tenerife, (España). 14 mayo - 18 de junio.

           “Escultura Infinita”. IVAM – CADA. Alcoy, (España). 21 mayo - 24 octubre.

           “Una historia del arte reciente (1960-2020)” Un proyecto de las colecciones DKV y Fundación Juan March. Museo de Arte Abstracto Español Cuenca, (Madrid). 22 de junio, 2021 – 16 de enero, 2022.

           “Para que haya fiesta tiene que danzar el bosque”. Tenerife Espacio de las Artes (TEA) Santa Cruz de Tenerife, (España). 02 de julio - 26 de septiembre.

           “Los Disparates de Fuendetodos. 2000 - 2021”. Museo del Grabado Español Contemporáneo, Marbella, (España). 03 de julio - 18 de septiembre, 2021.

           ARCO ’21 Marlborough Gallery, New York, (EE.UU.) – Madrid, (España).  Galería Guillermo de Osma. 7 de julio – 11 julio.

           “Antes de El Paso, en El Paso y después de El Paso”. El Centro Municipal de Ar-te y Exposiciones (CMAE) de Avilés, (España). 07 de julio - 28 de agosto.

           “Retrospectiva”. Ambito Cultural de El Corte Inglés, Preciados. Madrid, (España). 07 - 11 de julio.

           “Grabado en nuestra memoria”. Castillo Museo de Monteagudo de las Vicarías; Monteagudo de las Vicarías, Soria, (España). 06 de agosto (Inauguración).

           “De la Vanguardia al Presente. Escultores Nacionales Emblemáticos”. Galeria Jorge Alcolea, (Madrid). 14 de octubre – 12 de noviembre, 2021.

           “Grupo EL Paso · Fundación Antonio Pérez”. Museo de Belles Arts de Castellón, (Valencia). 14 de octubre, 2021 – 09 de enero, 2022.

           “Año Zero”. Galeria Marlborough. Madrid, (España). 02 de diciembre, 2021 – 05 de febrero, 2022.

           “Galería María Porto & Leticia Hervás”. El Corte Inglés, Centro del Paseo de la Castellana. Madrid, (España). (Apertura) 02 de diciembre, 2021.

           “Escultura en Canarias, de los 80”. Fundación La Caja de Canarias (CICCA), (Las Palmas). 16 de diciembre, 2021 – 04 de febrero, 2022.

           “Maud, c´est la vie!” Tenerife Espacio de las Artes (TEA). Santa Cruz de Tenerife, (España). 27 de enero – 27 de abril.
           “Código binario” Sobre la convivencia de los lenguajes abstracto y figurativo de los años 50 a los 70. Galeria Michel Mejuto. Bilbao, 

(España). 15 de febrero – 15 de marzo.
           Feria del Salón de Arte Moderno, (SAM). Aleseide Gallery, (Madrid). Galeria Montenegro, (Vigo). Madrid, (España). 22 - 27 febrero.
           ARCO ’22. “Espacio Martín Chirino” Galería Cayón. Madrid, (España). Marlborough Gallery, New York, (EE.UU.) – Madrid, (España). 23 febrero – 27 febrero.
           “Museo Moderno”. Desandando el camino. Tenerife Espacio de las Artes (TEA) Santa Cruz de Tenerife, (España). 23 de febrero – 11 marzo.
           “Goya soñando a Goya”. Los disparates de Fundetodos. 31-Edición del Festival de Cine Español de Nantes, Espacio Cosmópolis. Nantes (Francia). 09 - 20 marzo.
            ESCULTURA Gal. Ansorena. Madrid 10 marzo – 19 abril..
            “Arte y espiritualidad. Imaginar lo extraordinario”. Col. BBVA. 31marzo- 5 de junio. Palacio de San Nicolás. Bilbao.

            “Percepciones. La retórica de la ausente”. Espacio Cultural CajaCanarias de Santa Cruz. 7 de abril al 28 de mayo.
            “Exposición” Galería de Arte La Aurora, Murcia (España). 12 – 20 de abril.
            El pequeño museo más bello del mundo. Cuenca, 1966: una casa para el arte abstracto’. Centro José Guerrero. Granada. 10 de junio al 4 de septiembre.
            “Vuelta al Revés del Revés. España en la Bienal de São Paulo”. Centro Cultural Internacional Óscar Niemeyer, Avilés, (España). 04 julio - 30 diciembre, 2022
            “El Paso y sus exposiciones”. Centro de Arte Municipal Casa Zavala , Cuenca (España). 07 julio – 18 agosto, 2022.
            TESTAS. Selección de cabezas de la Colección Studiolo. Hay Festival. Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente. Segovia. 27 de julio al 18 de septiembre
            “En Movimiento”. Espacio Pórtico, del Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos Pablo Serrano, Zaragoza (España). 02 agosto – 20 noviembre, 2022.
            “Con tempo”. Baños del Naranjo. Jaén. 30 de agosto al 1º de febrero de 2023.
             Los caminos de la abstracción, 1957-1978. Fundació Catalunya La Pedrera. Barcelona (España). 29 de septiembre de 2022 - 15 de enero de 2023.
            “50 Aniversario”. Colegio Oficial de Arquitectos de Tenerife, La Gomera y El Hierro. Santa Cruz de Tenerife, (España). 03 -31 octubre, 2022.
            “Confluencias” Escultura contemporánea de la Colección Bassat. Museo
            Federic Màres. Barcelona, (España) 11 noviembre, 2022 – 21 mayo, 2023.
            “Intersecciones”. Galería de Arte de ULPGC. Las Palmas de Gran Canaria. 22 de septiembre al 18 de noviembre de 2022.
            “Historia y Misterio de una Colección: MAC. Museo de Arte Contemporáneo de Madrid. Espacio Cultural Serrería Belga. Madrid (España). 1 diciembre, 2022 – 26 febrero, 2023.

bottom of page